ELISA NICOLESCU FLORESCU

escanear0119-001    En la Universidad de Bucarest, 1903.

   La reina 

María junto con el rey Mijaíl, pasando entre la ambulancia que manejaban las mujeres.

escanear0126-001                    escanear0120

Nacida de una familia de clase media alta, con una buena posición económica, nace un 12 de enero de 1894 en la ciudad de Bucarest, Rumania. Su papá, de origen cretense, se llama Constantino Nicolescu, y su madre, de origen rumano, es una que tiene un hermano llamado Emil y la menor, Lucila.

escanear0153                      escanear0161                         escanear0150

escanear0134                escanear0130      escanear0124 escanear0131

En estas fotos de sus calificaciones se ve a mi abuela Elisa Florescu Nicolescu en su época de estudiante en la Universidad de Bucarest.

Documentos de su paso por la universidad 1902-1903 y 1903-1904.

Sra. Elise nacida NICOLESCO

FECHA y LUGAR DE NACIMIENTO: 12 de enero de 1894 en Bucarest (Rumania)

NACIONALIDAD: Francesa

NACIONALIDAD de origen: rumano

NÚMERO DE PASAPORTE: No. 07127 – Prefectura de policía de París

NÚMERO DE TARJETA DE IDENTIDAD: No. 3065936 Prefectura de Policía de París

NOMBRE DEL PADRE: NICOLESCO Constantin (Fallecido)

NOMBRE DE LA MADRE: NICOLESCO ECATERINA FLORESCO

FECHA DE LA BODA: 21 de mayo de 1921

LUGAR DE LA BODA: Bucarest (Rumania)

ESTUDIOS:

Bachillerato/Certificado de Estudios Elementales/Facultad de Filosofía y Letras (Bucarest)

IDIOMAS:

Francés/rumano/alemán/

Propietario de la avenida de Villiers París

71 Avenida de Villiers París

CONDECORACIONES: Cruz de la Salud Rumana (real) Cruz de la Reina María de Rumanía

Durante la guerra, fue conductora de ambulancia militar para la Cruz Roja Francesa y la Cruz Roja Internacional.

Tras el establecimiento del régimen romano-soviético, A. tuvo que abandonar Rumania en 1947 (octubre).

SOCIETE-COMMUNALE-DENTREPRISES-ELECTRIQUES-DE-CONTANTZA

Mis abuelos Ing. Pierre Domette y Elisa Nicolescu o Lili, como le decía de cariño en el puerto de Constanza, en la parte de atrás se ve el Casino de Constanza.

El paseo marítimo y el antiguo y lujoso Casino, reconvertido en restaurante, que nos recuerda la presencia de la alta sociedad de Constanza de finales de siglo XIX.

La foto debe de ser de 1933.

escanear0001

 ING. G.LOUSTAU  ING. P.DOMETTE   ING. M.HUARD  ING. A.FILIDORI     

IING. G.PETIT

 ING.VISÈRE      ING. ACAILLE     ING. J.CAPPON     ING. M. CONSTNTIN     ING. D.BASILA

Población: 303399 habitantes
Constanza, en rumano Constanza, antiguamente llamada Kustendje o Tomis, es el puerto más grande de Rumania, en el mar Negro. Es la ciudad más grande de Dobruja y la capital del distrito de Constanza.

En las inmediaciones hay manantiales minerales. El mar atrae a muchos visitantes en verano. Mamaia es una playa cerrada inmediatamente por el norte.

Las numerosas inscripciones encontradas en la ciudad y su vecindad muestran que Constanza es donde estaba situada la ciudad de Tomis.

Tomis (también llamada Tomi) fue una colonia griega en la provincia de Escitia a orillas del mar Negro, fundada alrededor del 500 adC por los intercambios comerciales con las poblaciones daco-góticas locales.
Probablemente, el nombre deriva del griego que significa corte, sección.

Segundo, la Biblioteca de Apolodoro fue fundada por Eetes:

«Ante la audacia de Medea intenta alcanzar la nave (el Argos). Medea al verlo cerca asesinó a su hermano y despedazado lo arrojó al mar. Eetes se retrasa en la persecución por recoger los pedazos del niño. Entonces emprendió el regreso y enterró los miembros rescatados en un lugar al que llamaba Tomis. «( Biblioteca I, ix, 24)

Segun Jordanes (despues Casiodoro), la fundadora de la ciudad fue una reina geta «The origin and deeds of the Goths «):

«Tras su victoria contra Ciro el Grande) y habiendo ganado muchos botines a sus enemigos, la reina Tomiris cruzó a Moesia la cual es llamada actualmente Escitia Menor ,- nombre prestado de la Gran Escitia -, y construyó en la orilla moesia del mar Negro la ciudad de Tomi, llamada así por ella misma.»

En el 29 adC los [[Imperio romano|romano]s] se anexionaron desde la región de los odrisios hasta más allá del Danubio, bajo el nombre de Limes Scythicus.

En el año 8, el poeta romano Ovidio (43, adC-17) fue desterrado por Augusto y murió aquí ocho más tarde, y alabó a la ciudad de Tomis en sus poemas. Hay una estatua de Ovidio en la plaza de Ovidio (PiaÅ£a Ovidiu) de Constanza, enfrente del Museo de Historia (el antiguo ayuntamiento).

La ciudad fue después incluida en la provincia de Moesia, y, desde la época de Diocleciano, en Escitia Menor, de la cual fue la metrópolis. Tras la división del Imperio romano, Tomis cayo bajo el dominó del Imperio bizantino.

Tomis fue posteriormente renombrada como Constantiana en honor de Constantia, la hermanastra de Constantino el Grande (274-337). la primera vez que se usó el nombre de «ÎšÏ‰Î½ÏƒÏ„άντια» («Constantia») fue en 950. La ciudad se extendía hacia el mar hasta la muralla de Trajano, y fue circunvalada con fortificaciones.

Sucesivamente, formó parte del Imperio br

garo, el principado independente de Dobrotitsa/Dobrotici y de Valaquia bajo Mircea el Viejo, Constanza cayo bajo el dominio del otomano sobre 1419.

Una vía férrea de Constanza a Cernavodă fue abierta en 1860. Un impresionante edificio público (originariamente fue un edificio portuario), ha sido excavado, y contiene substanciales restos de uno de los más largos pavimentos de mosaico del mundo.

En 1878, tras la guerra de Independencia rumana, Constanza y el resto de Dobruja Septentrional fue cedida por el Imperio otomano a Rumania. La ciudad se convirtió en el principal puerto marítimo de Rumanía y punto de tránsito para muchas de las exportaciones rumanas.

En octubre de 1916, durante la primera guerra mundial Constanza fue ocupada por los poderes centrales (tropas alemanas, turcas y búlgaras). Según el tratado de Bucarest de mayo 1918, artículo 10.b (tratado que nunca ha sido atificado por Rumania), Constanza quedaba bajo el control de los poderes centrales. La ciudad fue liberada por las tropas aliadas en 1918 después de una triunfal ofensiva en el frente de Tesalónica que dejó a Bulgaria fuera de la guerra.

Según el censo de 2002, la población de la ciudad de Constanza (el municipio) era de 310.471. El área urbana en torno a Constanza, sin embargo, incluye a Năvodari (con una población de 32.400), Ovidiu (con una población de 13.134) y Besarabia (con una población de 10.857) y el municipio de communes Cumpăna (con una población de 12.532), Ilumina (con una población de 7.858 en 2004), Valu lui Traian (con una población de 8.824) y Agigea (con una población de 5.482), incrementó¡ndose el total de la población.

La inauguración, en 1895, del ferrocarril a Bucarest, el cual cruza el Danubio por un puente en Cernavodă, condujo a Constanza a un considerable tránsito comercial de grano y petróleo, en gran parte exportados; carbón y coque encabezan la lista de las importaciones, seguidas de maquinaria, hierro, y tejidos de algodón y lana.

La autovía A2, que une Constanza con Bucarest, está casi completada. Actualmente, va desde Bucarest hasta FeteÅŸti y se ha fijado abrirla hasta Constanza en 2007.

El Mihail Kogălniceanu International Airport es el aeropuerto de Constanza.

El puerto de Constanza, que se encuentra protegido por espineles y un faro en la entrada, está bien protegido frente a los vientos del norte, pero algunos desde el sur, sureste y suroeste provocan a veces serios peligros. La escuadra de la flota rumana del mar Negro está estacionada aquí. Un largo canal conecta el mar Negro, en Constanza, con el Danubio.

El sistema de transporte público de Constanza lo lleva la Regia Autónoma de Transportación Comunitaria de Constanza (RATC), y consta de 17 líneas de autobús, 2 líneas de tranvia y 2 líneas de trolebús. En los 2000 , la ciudad trajo 130 nuevos autobuses MAZ , para reemplazar los envejecidos autobuses DAC . El 90 % de su flota de autobuses son actualmente nuevos, los cuales están pintados en colores brillantes, como el rosa, amarillo y verde.

***Constanza (en rumanoConstanÈ›a, pronunciado /kon’stan.ʦa/), antiguamente llamada Kustendje o Tomis, es el puerto más grande de Rumania, en el mar Negro. Es la ciudad más grande de Dobruja y la capital del distrito de ConstanÈ›a.

Sal de Bucarest y recorre 230 kilómetros hasta Constanza. Pasea por el casco antiguo de la ciudad a tu llegada para obtener unas vistas increíbles de la costa del Mar Negro. Después, visita el Museo de Arqueología e Historia para contemplar una gran colección de jarrones, estatuas y joyas de la época grecorromana de Rumanía. Entra en la mezquita más grande de Rumanía, construida en 1910 por el rey Carol I, y sube los 140 escalones del minarete para disfrutar de una vista impresionante de la ciudad y el mar. Continúa hasta la catedral ortodoxa bizantina de San Pedro y San Pablo, cerca de las ruinas de la ciudad antigua. Descubre el símbolo de la ciudad en el espectacular casino Art Nouveau situado entre los puertos comercial y turístico. Disfruta de un almuerzo en uno de los mejores restaurantes de pescado de la costa, antes de ir al Museo de Arte Popular para aprender más sobre la vida tradicional en Rumanía. Completa tu excursión de un día con una visita al balneario de Mamaia y ponte moreno en la playa antes de regresar a Bucarest.

HENRY PARLIER

Museo de Historia Natural-Plaza del viejo mercado 76600

Le Havre Barco: La Tour-Dupin

Tres Mastiles -532 toneladas

Construido en Honfleur

Primero como Barco de correo, y luego sería ¡armado para capturar ballenas!

En el 1.º – viaje

El barco sale el 26 de agosto de 1847 por cuenta de la empresa casa Guillot Hermanos bajo el comandante Gilbert Smith, regresa el 17 de febrero de 1850 con 4027 barriles de aceite de 38 ballenas y 639 paquetes de barbas de ballena (poner datos).

En el 2.º – viaje

El barco sale de Havre el día 27 de mayo de 1850 bajo el comandante Gilbert Smith. En 1852 se encuentra pescando en el estrecho de Bering Descubrimiento y exploración y después se dirige hacia California, regresa a Havre el 3 de abril de 1853 con 2500 barriles de aceite de ballena y 500 paquetes de barba de ballena.

En el 3.º – viaje

El barco sale de Havre el  9 de junio de 1853 por cuenta de los armadores Guillot Hermanos bajo las órdenes de los capitanes Rivallan y Bernard— y la ruta de pesca es hacia las islas marquesas (Les îles Marquises (marquisiennes ) y después hacia el mar de Okhotsk. El barco se encuentra cerca de las costas rusas durante la guerra de Crimea y decide luchar si algún barco ruso lo quiere capturar. Regresaría el 2 de abril de 1857 al puerto Havre con M H pallier abordo y 2000 barriles de aceite de ballena  como  5,486 barriles de aceite de cachalote y 2,274 kg de barbas.

En el  4.º – viaje

El barco sale el día  13 de septiembre de 1857 de Havre por la armadora Guillot Hermanos bajo el mando del capitán Favreau y., quien regresaría el 12 de agosto de 1860 con una carga de 11,462 kg de aceite de extracto de ballena y 3270 de kilogramos de barbas.

En el 5.º – viaje

El barco sale del puerto de Havre en 1860, siempre por los hermanos Guillot y bajo el mando del capitán Favreau hacia las islas kodiak. Fidgi y nueva Zelanda.

El barco zozobra en el ártico en el año de 1861, pero salva su carga y regresa el  12 de marzo de 1886 con 11183 kg de aceite de ballena, 5 cachalotes y 5045 kg de aceite de 4 ballenas.

El barco se desbarata después de este viaje tan pobre y es destinado al comercio, se vende en el año de 1886 a la empresa Postal de Cherbourg.

***** Científicamente se llama Physeter macrocephalus. Conocido como Ballena Cachalote o simplemente Cachalote, es el más grande de todas las ballenas dentadas, pudiendo alcanzar los 14 metros y pesar por encima de las 30 toneladas. Su cabeza es casi una tercera parte de su longitud total.

Esta ballena tiene en la cabeza un depósito que contiene aceite, y que utiliza como tanque de flotacion. El aceite era utilizado antiguamente en la fabricación de velas.

En los siglos XVIII y XIX fueron cazadas de manera devastadora y en menor medida en el siglo XX, debido a su tamaño, grasas y aceites, que eran de gran interés comercial. En el año 1979 se detuvo la caza al disminuir notablemente su población

La alimentación favorita del cachalote es el calamar, pero forma también parte de su dieta el pulpo, peces, e incluso tiburones.

Suele sumergirse a oscuras profundidades superiores a mil metrosLa Polinesia Francesa34​ (en francésPolynésie Française;56​ en tahitianoPorinetia Farani)78​ es una colectividad de ultramar francesa9​ localizada en Oceanía,10​ al sur del océano Pacífico. Está compuesta por 118 islas y atolones, de los cuales 67 están habitados.1​ La isla Tahití, en el archipiélago de las islas de la Sociedad, es la más famosa y poblada de las islas, con Papeete, la capital1112​ y localidad más grande, localizada en ella.

Los grupos de islas que componen la Polinesia Francesa no estaban oficialmente unidos hasta el establecimiento del protectorado francés en 1889. Las primeras de estas islas que fueron habitadas por aborígenes polinesios fueron las islas Marquesas en el año 300 de nuestra era y el archipiélago de la Sociedad en el año 800. Los polinesios fueron organizados en cacicazgos dispersos. Los14​ contactos con europeos comenzaron en 1521, cuando el explorador portugués Fernando de Magallanes al servicio de España avista Puka Puka en el archipiélago de Tuamotu. En 1595 el español Álvaro de Mendaña descubre y bautiza el archipiélago de las Marquesas. El portugués Pedro Fernández de Quirós arribará a las Tuamotu en 1605. El neerlandés Jakob Roggeveen se encontró con Bora Bora en la islas de la Sociedad en 1722, y el explorador británico Samuel Wallis visitó Tahití en 1767. El explorador francés Louis Antoine de Bougainville visitó Tahití en 1768, mientras que el explorador británico James Cook la visitó en 1769. Las misiones cristianas comenzaron con los sacerdotes españoles que se quedaron en Tahití a partir de 1772 hasta 1775; los cristianos protestantes de la Sociedad Misionera de Londres se establecieron definitivamente en la Polinesia en 1797.15

El rey Pōmare II de Tahití se vio obligado a huir a Moorea en 1803; él y sus súbditos se convirtieron al protestantismo en 1812. Los misioneros católicos franceses llegaron a Tahití en 1834; su expulsión en 1836 causó que Francia enviara un buque de guerra en 1838. Entre 1837 y 1839, el chileno Ramón Freire vivió en la isla, siendo designado en 1838 como embajador ante el almirante francés Abel Aubert du Petit-Thouars y logró que los dominios de la Reina se mantuvieran independiente de la corona de Luis Felipe I de Francia.16​ En 1842, Tahití y Tahuata fueron declaradas un protectorado francés, para permitir que los misioneros católicos trabajaran sin ser molestados. La capital de la localidad fue fundada en 1843. En 1880, Francia se anexionó Tahití, cambiando su estatus de un protectorado al de una colonia17

En la década de 1880, Francia reclamó el archipiélago de Tuamotu, que perteneció a la dinastía Pōmare sin anexarlo formalmente. Tras haber declarado un protectorado sobre Tahuatu en 1842, los franceses consideraron todas las islas Marquesas como francesas. En 1885, Francia nombró un gobernador y estableció un consejo general, dándole una adecuada administración de colonia. Las islas de Rurutu y Rimatara estuvieron bajo presión para estar bajo protección británica en 1888 sin éxito, por lo que en 1889 fueron anexadas por Francia. Los sellos de correos emitidos originalmente en la colonia datan de 1892.

LOS SENORES DE LA SEDA

Un libro escrito  por Jean-Paul Chabrol, donde narra Tres siglos en la vida de una familia Cevennes

(XVI – XIX)

Tras una breve conclusión y un término proporcionado a la “saga” de Parliers, nos parecia interesante reproducir la siguiente carta que da testimonio del espíritu emprendedor y el gusto por la aventura que encontramos en los Parliers. Durante tres siglos. Sin duda, cualquiera que sea un apasionado de la geografía y el diario de viajes se entusiasmó con la aventura única de uno de sus descendientes. La Compañía General de Seguros Marítimos escribía París, 22 de abril de 1857 Monsieur Henry Parlier 17, Rue Hauteville Monsieur: Muy felizmente ha traído de Nueva Zelanda a Le Havre, bajo su mando, el barco ballenero La Tour du Pin.  Hacia ya dos años que saca las cuencas del mismo puerto de Le Havre, toma los hábitos y las cosas del mar y se embarca como pasajero en salir de un colegio en Paras Sin embargo, cuando el capitán del Tour du Pin desembarca en Nueva Zelanda, le ofreció tomar el mando de su barco, un equipo de viejos marineros había tomado suficiente confianza , para actro adecuado para que puedas consentirte diminutamente con los peligros del noble carruaje que en ocasiones debutaste de forma tan honorable y brillante, o sin duda diferente a la esperada. También te recordar, chaqueta eres que la vas a consultar, consideras sentimientos de cariñoso que has inspirado, y no hacemos un placer y un deber dirigirse la expresión calidad. Aseguradoras de La Tour du Pin, no les importa que protejan los intereses, Siga las firmas de dieciocho directores, existencia. Nuestro libro ya estaba escrito cuando lo supimos (enero de 1994). Hemos modificado nuestra conclusión en consecuencia. En el estado actual de nuestra investigación, no podríamos entender los lazos familiares del joven capitan con el Parlier du Pompidou.  ¿Es Henry lo que sigue al Sr. Pierre Julien para el documento unico que no es ignorado por Henri Parlier rechazado en 1868 .

 

EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS DE CARBÓN I.I.BELIGRADEANU HIJO

A finales 1909 mi abuelo  el Ing. Pierre Domette Boussard  de regreso  al Cairo después de su  aventura  con su avión conoce en el hotel  donde se hospedaba  a  Sre. I.I.Beligradeanu hijo.en una plática le comenta  que  tiene  unas minas en Rumania y mi abuelo le propone modernizarlas así que  encuentra  una nueva  aventura  que  lo llevaría a los Cárpatos del sur.

En un artículo de  una revista  rumana hay una entrevista a mi abuelo donde  da algunos detalles sobre  su incursión en la minería.

 

EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS DE CARBÓN  I.I.BELIGRADEANU HIJO

Estación  de ferrocarril

Gara  Schitu – Golesti , Poenari

La mina de carbón de la comunidad (municipio) Poenari con una superficie de 869 hectáreas concesión dada para los Sres. I.I.Beligradeanu hijo de la ciudad de Craiva- inicio su explotación en 1908, por parte de Stoiciencu primo del concesionario, a partir de esta fecha hasta el año de 1909 Stoiciencu trabajo, de modo que podemos llamar primitivo, abriendo el lado izquierdo del rio “Magherita” y después del lado derecho abriendo un ojo con galerías, tropezando con muchas dificultades , desde un principio llegando a una distancia de 100 metros de tierra hasta llegar al carbón con todo llego a una red de galerías, plan iniciado y dos posos de ventilación etc..

El lugar tenía entonces construcciones de madera, y el trasporte se hacía carruajes que caminaban por el valle Poenari . El material rodante se resumía algunas vagonetas y una línea de ferrocarril de decauville de 100 metros. Lo largo de las galerías son de 800 metros y la superficie era de tres hectáreas en decauville

    

Aqui se  ve  a mi abuelo afueraq de la mina ya con la famosa  via  de ferrocarril de decauville.

Junio de 1906 la empresa I.I.Beligradeanu Hijo retomo la explotación para lograr una progresiva excelencia y llegar hasta el día de hoy de 1909 a 1916. Veremos cómo esta empresa ha ganado en forma impresionante mediante la colocación de una línea de ferrocarril de decauville de 5 kilómetros que relaciona la mina con la estación de trenes Shitu – Golesti, la construcción de una rampa para cargar el producto, sostenes de la galería, línea de garaje, talleres, casas, etc..

Han sido implementados sistemas mecánicos externos, maquina de ferrocarril (caldera de aire) en el interior otra caldera vertical, un transportador aéreo, dos locomotoras, etc. y entre 1913 / 1914 se hicieron pruebas con una excavador eléctrica que han aportado resultados satisfactorios, debido a una administración seria y una dirección técnica para que la explotación tenga prosperidad llegando a un tonelaje más que satisfactorio. En 1916 la mina ocupaba una superficie de 10 hectáreas y una longitud de 6,500 metros de la principal de 800 metros)

Como consecuencia de la participación de Rumania en la guerra europea , y la ocupación alemana, la mina continua trabajando bajo la dirección de enemigo ,en condiciones  normales en las que el personal directivo tiene la esperanza de permanecer de permanecer para siempre en estas cómodas  ventajas.

En el año de 1917 ,sintiendo que la famosa victoria empezaba a desvanecerse, tomaron la decisión en destruir la mina, aprovechando solo los lugares más productivos, dejando los escurrimientos de aguas, haciendo economías en la compra de maderas para las galerías, sin componer nada, todo con una sola meta :extracción rápida y lo más posible. El resultado fue que después del armisticio y la liberación de todos los territorios, los Sres. I.I.Beligradeanu hijo se encontraron con una propiedad en total destrucción, pareciendo que era imposible darle vida. Sin embargo pensando en el futuro industrial de Rumania la familia I.I.Beligradeanu decidieron, sin perder más  tiempo, rehacer completamente la explotación, invirtiendo  sumas considerables.

Como consecuencia de las ejecuciones de revitalizar la  mina, imprimiendo total energía necesaria, la renovación ya cuenta con una planta de luz (2 maquinas de 50 y 80 Hp) una caldera Babcok, otra «Choavald» , todo para proporcionar energía en toda la mina, bombas ,carritos ,ventiladores ,talleres construcción para los trabajadores , oficinas restáurate y enfermería , así la bomba subterránea sulzer, d alta presión provee seguridad adiciona.

La vía férrea y la misma mina desarrollando una amplia –red de material, hoy con tres locomotoras, la mina tiene una superficie de 20 hectáreas, siendo la longitud de las galerías de 4,200 metros, escalonados en 5 pisos y un sexto en construcción. La extracción que empezó en 1909 es la  siguiente:

 

Año Extr. en ton.   Año Extr. en ton.
1909 3.539   1916 25.867
1910 13.365   1917 12.784
1911 18.107   1918 17.346
1912 22.476   1919 10.570
1913 20.583   1920 8.798
1914 20.000   1921 14.582
1915 24.110   1922 21.653

 

Actualmente la dirección está en manos del Ing. Pierre Domette Ingeniero civil de minas que ya tuvo la dirección entre 1912 y 1914 y  que dejo el puesto para cumplir con sus obligaciones en el frente francés.

 Mi abuelo desde el  balcon de su  oficina  en Rumania 

 

Tarjetas de presentación de la  empresa en su primera  y  segunda  etapa.

 


* anexo  algunos  datos 

Poenari City está situado en Giurgiu, Rumania. Latitude and longitude are 45.2167° N and 25.05° E. Latitud y longitud son 45.2167 ° N y 25.05 ° E.

Schitu-GoleÅŸti se encuentra en la localidad Rumania. Se encuentra en la parte central del país ..Está habitada por aproximadamente 5000 habitantes. Por división administrativa Schitu-GoleÅŸti pertenece a la región Arges. Entre las interesantes metas turísticas más cercanas, que notamos en los alrededores de la ciudad Schitu-GoleÅŸti, pertenece Negru Voda Monasterio (Rumania) a aproximadamente 7 km, el castillo de Dracula de Aref (Rumania), a cca 33 km, Cueva de Lalomita (Rumania) a más o menos 40 km, Sinaia (Rumania) a aproximadamente 46 km, Babele (Rumania), a cca 43 km, Castillo (Rumania) a más o menos 46 km, Sinaia Monastery (Rumania) a aproximadamente 46 km, BuÅŸteni (Rumania), a cca 48 km, Torre Chindiei (Rumania) a más o menos 47 km, Principesco Justicia Targoviste (Rumania) a aproximadamente 47 km, el castillo de Bran (Rumania), a cca 45 km, Iulia HaÅŸdeu (Rumania) a más o menos 57 km, Moldoveanu (Rumania) a aproximadamente 49 km, el castillo de Rasnov (Rumania), a cca 57 km, . Para más información sobre las cercanías de la ciudad véase el enlace Intereses alrededores a la izquierda.

 

Decaville fue un fabricante francés de equipo ferroviario, locomotoras, vagonetas, trenes industriales y de vía estrecha ampliamente utilizados en todo el mundo a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX.

Historia

La empresa Société des Etablissements Decauville Aîné se constituyó en la década de 1870 por Armand-Louis-Victor Decauville y su hijo Paul Decauville (18461922), dedicados inicialmente a la producción de la remolacha en una pequeña propiedad al sur de París. En el otoño de 1875 las cosechas fueron excepcionalmente abundantes, pero el periodo de lluvias torrenciales dificultaba su cosecha. Ante la necesidad de recolectar y transportar la producción de sus campos de cultivo para salvar las cosechas del inminente periodo de las heladas que seguía a las lluvias, Paul Decauville se dio a la tarea de inventar un tipo de vía a base de elementos metálicos que tenía la particularidad de poder desmontarse y transportar fácilmente, a la que llamó «Decauville», naciendo así el ferrocarril de vía estrecha, que más tarde se convirtió en su principal actividad sustituyendo a la explotación agrícola.

En el Concours Général Agricole de 1880, Paul Decauville – por entonces presidente de la compañía – anunció que para satisfacer las solicitudes de sus más de 3,000 clientes construiría una fábrica de 80,000 m² en Corbeil. Durante la Exposición Universal de París de 1889, más seis millones de visitantes recorrieron la exposición en un ferrocarril Decauville remolcado por una máquina de tipo Mallet.

A finales del siglo XIX, la empresa cambió su razón social por Société Nouvelle des Etablissements Decauville Aîné y Paul Decauville es cesado de la presidencia. Bajo la nueva dirección, la empresa incursionó en la construcción de automóviles esperando obtener con ello el mismo éxito que con sus ferrocarriles, pero los problemas técnicos y las disputas internas llevaron al fracaso en la producción de los vehículos algunos años más tarde.

El nombre de Decauville podría decirse que ya forma parte de la historia del ferrocarril.

Industria henequenera en Yucatán Mexico

El sistema de transporte fue utilizado intensamente en Yucatán, donde más 1000 km de vías fueron instaladas en la época de mayor auge, como infraestructura básica utilizada para las tareas de siembra, mantenimiento y cosecha de los planteles de henequén y de la industria henequenera en su conjunto, que se valió de él para transportar las pencas del Agave fourcroydes

EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS DE CARBÓN I.I.BELIGRADEANU HIJO

A finales 1909 mi abuelo  el Ing. Pierre Domette Boussard  de regreso  al Cairo después de su  aventura  con su avión conoce en el hotel  donde se hospedaba  a  Sre. I.I.Beligradeanu hijo.en una plática le comenta  que  tiene  unas minas en Rumania y mi abuelo le propone modernizarlas así que  encuentra  una nueva  aventura  que  lo llevaría a los Cárpatos del sur.

En un artículo de  una revista  rumana hay una entrevista a mi abuelo donde  da algunos detalles sobre  su incursión en la minería.

EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS DE CARBÓN  I.I.BELIGRADEANU HIJO

Estación  de ferrocarril

Gara  Schitu – Golesti , Poenari

La mina de carbón de la comunidad (municipio) Poenari con una superficie de 869 hectáreas concesión dada para los Sres. I.I.Beligradeanu hijo de la ciudad de Craiva- inicio su explotación en 1908, por parte de Stoiciencu primo del concesionario, a partir de esta fecha hasta el año de 1909 Stoiciencu trabajo, de modo que podemos llamar primitivo, abriendo el lado izquierdo del rio “Magherita” y después del lado derecho abriendo un ojo con galerías, tropezando con muchas dificultades , desde un principio llegando a una distancia de 100 metros de tierra hasta llegar al carbón con todo llego a una red de galerías, plan iniciado y dos posos de ventilación etc.…

El lugar tenía entonces construcciones de madera, y el trasporte se hacía carruajes que caminaban por el valle Poenari . El material rodante se resumía algunas vagonetas y una línea de ferrocarril de decauville de 100 metros. Lo largo de las galerías son de 800 metros y la superficie era de tres hectáreas en decauville

    

Aqui se  ve  a mi abuelo afueraq de la mina ya con la famosa  via  de ferrocarril de decauville.

Junio de 1906 la empresa I.I.Beligradeanu Hijo retomo la explotación para lograr una progresiva excelencia y llegar hasta el día de hoy de 1909 a 1916. Veremos cómo esta empresa ha ganado en forma impresionante mediante la colocación de una línea de ferrocarril de decauville de 5 kilómetros que relaciona la mina con la estación de trenes Shitu – Golesti, la construcción de una rampa para cargar el producto, sostenes de la galería, línea de garaje, talleres, casas, etc….

Han sido implementados sistemas mecánicos externos, maquina de ferrocarril (caldera de aire) en el interior otra caldera vertical, un trasportador aéreo, dos locomotoras, etc. y entre 1913 / 1914 se hicieron pruebas con una excavador eléctrica que han aportado resultados satisfactorios, debido a una administración seria y una dirección técnica para que la explotación tenga prosperidad llegando a un tonelaje más que satisfactorio. En 1916 la mina ocupaba una superficie de 10 hectáreas y una longitud de 6,500 metros de la principal de 800 metros)

Como consecuencia de la participación de Rumania en la guerra europea , y la ocupación alemana, la mina continua trabajando bajo la dirección de enemigo ,en condiciones  normales en las que el personal directivo tiene la esperanza de permanecer de permanecer para siempre en estas cómodas  ventajas.

En el año de 1917 ,sintiendo que la famosa victoria empezaba a desvanecerse, tomaron la decisión en destruir la mina, aprovechando solo los lugares más productivos, dejando los escurrimientos de aguas, haciendo economías en la compra de maderas para las galerías, sin componer nada, todo con una sola meta :extracción rápida y lo más posible. El resultado fue que después del armisticio y la liberación de todos los territorios, los Sres. I.I.Beligradeanu hijo se encontraron con una propiedad en total destrucción, pareciendo que era imposible darle vida. Sin embargo pensando en el futuro industrial de Rumania la familia I.I.Beligradeanu decidieron, sin perder más  tiempo, rehacer completamente la explotación, invirtiendo  sumas considerables.

Como consecuencia de las ejecuciones de revitalizar la  mina, imprimiendo total energía necesaria, la renovación ya cuenta con una planta de luz (2 maquinas de 50 y 80 Hp) una caldera Babcok, otra «Choavald» , todo para proporcionar energía en toda la mina, bombas ,carritos ,ventiladores ,talleres construcción para los trabajadores , oficinas restáurate y enfermería , así la bomba subterránea sulzer, d alta presión provee seguridad adiciona.

La vía férrea y la misma mina desarrollando una amplia –red de material, hoy con tres locomotoras, la mina tiene una superficie de 20 hectáreas, siendo la longitud de las galerías de 4,200 metros, escalonados en 5 pisos y un sexto en construcción. La extracción que empezó en 1909 es la  siguiente:

Año Extr. en ton. Año Extr. en ton.
1909 3.539 1916 25.867
1910 13.365 1917 12.784
1911 18.107 1918 17.346
1912 22.476 1919 10.570
1913 20.583 1920 8.798
1914 20.000 1921 14.582
1915 24.110 1922 21.653

Actualmente la dirección está en manos del Ing. Pierre Domette Ingeniero civil de minas que ya tuvo la dirección entre 1912 y 1914 y  que dejo el puesto para cumplir con sus obligaciones en el frente francés.

 Mi abuelo desde el  balcon de su  oficina  en Rumania 

Tarjetas de presentación de la  empresa en su primera  y  segunda  etapa.

* anexo  algunos  datos 

Poenari City está situado en Giurgiu, Rumania. Latitude and longitude are 45.2167° N and 25.05° E. Latitud y longitud son 45.2167 ° N y 25.05 ° E.

Schitu-Goleşti se encuentra en la localidad Rumania. Se encuentra en la parte central del país ..Está habitada por aproximadamente 5000 habitantes. Por división administrativa Schitu-Goleşti pertenece a la región Arges. Entre las interesantes metas turísticas más cercanas, que notamos en los alrededores de la ciudad Schitu-Goleşti, pertenece Negru Voda Monasterio (Rumania) a aproximadamente 7 km, el castillo de Dracula de Aref (Rumania), a cca 33 km, Cueva de Lalomita (Rumania) a más o menos 40 km, Sinaia (Rumania) a aproximadamente 46 km, Babele (Rumania), a cca 43 km, Castillo (Rumania) a más o menos 46 km, Sinaia Monastery (Rumania) a aproximadamente 46 km, Buşteni (Rumania), a cca 48 km, Torre Chindiei (Rumania) a más o menos 47 km, Principesco Justicia Targoviste (Rumania) a aproximadamente 47 km, el castillo de Bran (Rumania), a cca 45 km, Iulia Haşdeu (Rumania) a más o menos 57 km, Moldoveanu (Rumania) a aproximadamente 49 km, el castillo de Rasnov (Rumania), a cca 57 km, . Para más información sobre las cercanías de la ciudad véase el enlace Intereses alrededores a la izquierda.

Decaville fue un fabricante francés de equipo ferroviario, locomotoras, vagonetas, trenes industriales y de vía estrecha ampliamente utilizados en todo el mundo a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX.

Historia

La empresa Société des Etablissements Decauville Aîné se constituyó en la década de 1870 por Armand-Louis-Victor Decauville y su hijo Paul Decauville (18461922), dedicados inicialmente a la producción de la remolacha en una pequeña propiedad al sur de París. En el otoño de 1875 las cosechas fueron excepcionalmente abundantes, pero el periodo de lluvias torrenciales dificultaba su cosecha. Ante la necesidad de recolectar y transportar la producción de sus campos de cultivo para salvar las cosechas del inminente periodo de las heladas que seguía a las lluvias, Paul Decauville se dio a la tarea de inventar un tipo de vía a base de elementos metálicos que tenía la particularidad de poder desmontarse y transportar fácilmente, a la que llamó «Decauville», naciendo así el ferrocarril de vía estrecha, que más tarde se convirtió en su principal actividad sustituyendo a la explotación agrícola.

En el Concours Général Agricole de 1880, Paul Decauville – por entonces presidente de la compañía – anunció que para satisfacer las solicitudes de sus más de 3,000 clientes construiría una fábrica de 80,000 m² en Corbeil. Durante la Exposición Universal de París de 1889, más seis millones de visitantes recorrieron la exposición en un ferrocarril Decauville remolcado por una máquina de tipo Mallet.

A finales del siglo XIX, la empresa cambió su razón social por Société Nouvelle des Etablissements Decauville Aîné y Paul Decauville es cesado de la presidencia. Bajo la nueva dirección, la empresa incursionó en la construcción de automóviles esperando obtener con ello el mismo éxito que con sus ferrocarriles, pero los problemas técnicos y las disputas internas llevaron al fracaso en la producción de los vehículos algunos años más tarde.

El nombre de Decauville podría decirse que ya forma parte de la historia del ferrocarril.

Industria henequenera en Yucatán Mexico

El sistema de transporte fue utilizado intensamente en Yucatán, donde más 1000 km de vías fueron instaladas en la época de mayor auge, como infraestructura básica utilizada para las tareas de siembra, mantenimiento y cosecha de los planteles de henequén y de la industria henequenera en su conjunto, que se valió de él para transportar las pencas del Agave fourcroydes

ING. PIERRE VÍCTOR DOMETTE BOUSSARD

Orgulloso de sí mismo y yo orgulloso de mi abuelo.

Ing. Pierre  Victor Domette  Broussard

Clase 1902

Identificación de combatiente 158423

Comité

del Sena (5 de noviembre de 1929)

Incorporado al regimiento 13 de artiller­a (Vincenennes /Paris)

Movilizado a Rumania en 1914, regresó a París el 10 de agosto y se incorporó al gobierno militar.

Se presenta en el campo de artillería de Orleansy, al regresar al parque de automóviles de Arbeille (con una promoción), le otorgan un título de jefe del convoy del servicio T.M. Sección 223 T.M. -28 tp coordinador sector de arras Alberto-Bray-Somme (la parte más cruenta de la guerra 14/18

En septiembre de 1916 se integró a la misión militar francesa para Rumani­a. Al mando se encontraba el general Berthelot) en calidad de intérprete en la Dirección de Aeronáutica y cuyo jefe era el coronel Vergnette. Me encomienda organizar el servicio de fotografía aérea con el comandante Cochet.

Noviembre de 1917: es enviado en misión especial de civil con el capitán Sarret, quien se volvería uno de los mejores amigos que tuvo durante su vida y el cual le organiza la salida de Bucarest en un avión de carga en 1948. La misión era ir a Besarabia (provincia siempre en pleito con Rusia) hoy parte de la República de Moldavia, y luego a Ucrania, donde la revolución rusa acompañó al ejército y apoyó la entrada de las tropas rumanas en Besarabia.

De regreso a Moldavia, una provincia muy rumana, hasta la salida de la misión hacia Francia. Me quedo con el capitán Lafont como civil para crear el sistema de información (como subteniente).

Después del armisticio, en noviembre de 1918 me quedo movilizado con el capitán Sarret, el capitán Caillet, para la organización de la oficina gubernamental económica francesa en Bucarest. (Ya soy teniente).

En julio de 1919 se movilizan en Revilla (París).

* Citación de la misión francesa en Rumania, enero 1918.

* Citación colectiva, misión francesa en Rumanía

* Citación del ejército ruso en el frente rumano.

Condecoraciones

 Cruz de Guerra Francesa con 2 citaciones: 1914 y 1917

 

Medalla Cruz del Mérito, Rumania, 1917.

    

Medalla de San Jorge (rusa) de 4 clase.       

Medalla de San Jorge (rusa) de 3 clases

 

Medalla militar rumana

Medalla al Mérito 5.ª de la República 1964

Otorgada por el presidente Charles de Gaulle.

Medalla que conmemora la batalla de Camarón en 1965.

Mérito comercial (oficial)

Medalla de la Academia de Estudios Militares (México)

Vicepresidente A.A.C. México, delegado Souvenir Francés

Screenshot